COMIDAS TÍPICAS DE LA CULTURA WAYUU
El pueblo Wayuu es reconocido por ser la etnia más numerosa de Colombia y por su riqueza cultural, además, porque cuenta con una deliciosa y amplia gastronomía ancestral que hace parte de la oferta turística de La Guajira.
La comida wayuu se compone principalmente del mar y la tierra, lo que representa para esta cultura indígena una profunda conexión con la naturaleza. Del mar toman alimentos como pescados y mariscos y de la tierra lo que cultivan, como el maíz, el frijol guajiro, la ahuyama, la yuca, entre otros. También se utiliza la carne de chivo, de cabra, de res y de animales de monte.
“Ancestralmente para el wayuu la cocina es como el enlace o la unión entre la familia, ya que los planes, las conversaciones y las reuniones se realizan alrededor del fogón”, relató Isolina Silva, indígena wayuu.
Platos típicos de la cultura Wayúu:
1. Friche (o Friche de Chivo)
El chivo es el animal tradicional que representa a la cultura wayuu, de allí nace este plato típico de su etnia. Se escribe friche, pero se pronuncia frichi y representa tradición para este pueblo indígena milenario.
El Friche tradicional se prepara con la carne y asadura del chivo, es decir, las vísceras; estas se cocinan con el líquido que brota del animal y posteriormente, se deja freír con el aceite que origina el mismo. A veces se acompaña con arepas o yuca.
Otro de los platos típicos wayuu es la shapurana (en wayuunaiki) que es una especie de sopa de frijol con cebo de chivo, la cual, según cuenta la investigadora, es una de las recetas que se está perdiendo dentro de la cultura wayuu y esto se debe a que esta población indígena ya no siembra este y otros alimentos en las mismas cantidades.
Ilustración 1:Shapulana Guajira, tomado de: el restaurante Eoletto Kite Café.
El maíz en la cultura Wayúu: base de sus bebidas tradicionales
Para el pueblo Wayúu, el maíz es un alimento fundamental, no solo en su gastronomía, sino también en su cultura. Con este grano se preparan diversas bebidas que forman parte de su dieta diaria, incluso desde la primera infancia.
- Ookostuushi: Una mazamorra tradicional que sirve como alimento básico, especialmente para los niños Wayúu.
Ilustración 2:Bebida a base de maíz, tomado Por: Weildler Guerra y Tivi López.
- A’yajaawushi: Una variante de la mazamorra, enriquecida con leche.
- Uujolu: Conocida como chicha, pero a diferencia de otras versiones, esta no es fermentada ni contiene alcohol. Se consume principalmente como bebida refrescante.
Estas preparaciones no solo son fuente de nutrición, sino que también reflejan la relación profunda del pueblo Wayúu con su entorno y sus tradiciones ancestrales.
La cocina tradicional wayuu: símbolo de unión
La cocina tradicional de esta etnia es fabricada en su parte externa con yotojoro, materia prima extraída del corazón de los cactus. Se ubica en el centro de las rancherías debido a lo que significa para el wayuu, ya que alrededor de ella se reúnen en familia a conversar y a compartir experiencias como tristezas, alegrías, sueños y temores. Representa la unión, tal y como lo expresó Isolina Silva, indígena wayuu (Radio nacional de Colombia, 2023).
No hay comentarios:
Publicar un comentario